domingo, mayo 25, 2008

Rajoy y la caverna mediática

En su ensayo Derecha e izquierda, Norberto Bobbio defiende que de las seis grandes ideologías nacidas entre los siglos XIX y XX, tres son clásicas o realistas, el conservadurismo, el liberalismo y el socialismo científico; tres son “románticas”o irreales, el anarco-libertarismo, el fascismo (y el radicalismo de derechas) y el tradicionalismo. Estas seis ideologías agotarían el campo de acción.
Para desgracia de millones de votantes, el PP apenas encajaría en las corrientes realistas y se deslizaría hacia posiciones irreales. Así, no existen liberales auténticos dentro del PP. El “liberalismo” que se arroga Esperanza Aguirre nada tiene que ver con Smith, David Ricardo o los progresistas del XIX español que enarbolaban la enseñan liberal. El “liberalismo” de Aguirre es un potaje de capitalismo descarnado, moralina católica y pellizcos de monja.

Quedan tres corrientes dentro del guirigay del PP: demócrata-cristianos, neofranquistas y conservadores. Los demócrata cristianos (p, ej: Javier Arenas) carecen de peso. Algo que, desgraciadamente, no puede decirse de los neofranquistas. Sorprende y entristece comprobar cuantos (incluso muy jóvenes) jalean el revisionismo de la historia y la dictadura de Franco. Sandeces de este calibre sin duda aliviarán rancias conciencias en abrasión pero resulta patético en mentes jóvenes y a muchos nos impele a defender el progreso desde cuantos foros nos ofrezcan.

La cuarta y última corriente del PP, el conservadurismo, tal vez sea la única realista y digerible. Conservadores en muchos de sus planteamientos, aceptan la intervención del Estado (o sea, la sociedad civil) para corregir los “demonios” cotidianos que desata la codicia desmedida, el atropello a los débiles y la desigualdad. Podríamos aquí encuadrar a Fraga Iribarne, Mariano Rajoy y Ruiz Gallardón. Conservadores, ciertamente, pero partidarios de un cierto intervencionismo y, por supuesto, alejados del nacional-catolicismo.

Lógicamente, hacia ellos apuntan los groseros y nada imaginativos ataques de la caverna mediática. Quien era presentado como “salvador de España” se convierte así en pocos días en un indeseable sin más alternativa que la dimisión. Si algo evidencia esta metamorfosis es la ausencia de ideología en la caverna.

Rajoy, sin embargo, no ha mutado su ideología conservadora. Simplemente ha dado un puñetazo en la mesa y se ha negado a seguir consignas de individuos a quienes nadie ha votado. Ahora bien, no nos engañemos, estos sujetos podrían ser sustituidos y pronto no los recordaría nadie. Pero detrás de la caverna mediática anida la sombra del fundamentalismo y las sotanas. Algo que no debemos olvidar cuando marquemos la X del IRPF.

Referirme a la caverna mediática en artículo construido sobre reflexiones de Norberto Bobbio, sin duda es un sacrilegio intelectual. Pero es que los testarazos a Gallardón por su tendencia laicista o permisividad sexual me han provocado ataques de distendida hilaridad… ¿hasta dónde llega la obsesión de algunos por la religión y el sexo?... señores de la caverna, ¡qué no vivimos en la Vestusta de La Regenta sino en una bella nación, España, donde la mayoría ha optado por el progreso, el laicismo y por situar el sexo y la religión en la esfera más íntima de ser!


El plural.com

martes, mayo 06, 2008

el club dels Tarraconins

L’Ajuntament crea el club dels Tarraconins, una iniciativa amb què es pretén fomentar el civisme entre els més menuts i estrènyer els seus vincles amb la ciutat. Els club s’adreça als 12 mil nens i nenes d’entre 3 i 12 anys que, a través del carnet de soci, podran gaudir de diferents activitats i, alhora, fer arribar als responsables municipals les seves propostes sobre com ha de funcionar la ciutat. El consistori s’ha basat en iniciatives consolidades i exitoses com el Club Súper 3 per tirar endavant amb el projecte, que es posarà en marxa aquest proper diumenge. De la mateixa manera, el club dels Tarraconins tindrà els seus propis personatges i icones. En aquest cas, s’ha escollit la nina d’ívori, un dels símbols identificatius de Tàrraco i testimoni dels jocs infantils i la vida quotidiana de l’època. S’ha adaptat als temps actuals i el resultat és la nineta que tindrà un company d’aventures, l’Ívori ,entre d’altres amics. L’alcalde, Josep Fèlix Ballesteros, ha destacat la importància de posar en marxa el club infantil de Tarragona. Tots els socis disposaran d’un carnet que hauran de sol•licitar a les OMAC i a través del qual podran fer ús de diferents serveis municipals. A partir del curs vinent servirà per carregar viatges pel bus escolar. El club també tindrà la seva pròpia pàgina web www.tarraconins.cat, on s’informarà de les activitats que s’organitzin. També s’editaran contes i productes diversos. El club es presentarà aquest diumenge a la Plaça del Rei.
Enhora bona a tots els tecnics de l'Ajuntament que han treballat i treballen encara en aquest projecte

jueves, abril 10, 2008

crisi nacional

El PSC de Tarragona ha manifestat la seva profunda preocupació per l’intent dels dirigents territorials de CiU de polititzar un greu problema com és la sequera a Catalunya i fomentar l’enfrontament entre territoris. L’executiva considerem especialment greu l’ús partidista d’aquesta qüestió tenint en compte que CiU vol intentar manipular els moviments ciutadans amb objectius electoralistes, creant confusió al voltant d’aquest tema.

“L’únic objectiu que té CiU amb aquests tipus pràctiques és manipular la societat civil així com desinformar aquelles entitats i associacions que lícitament consideren aquestes assemblees com un veritable espai de participació i informació ciutadana”, ha manifestat Joan Sanahujes, primer secretari de l’Agrupació.


Des del PSC de Tarragona lamentem que un partit com CiU no tingui un criteri unificat de país amb un tema tant important com és el de la sequera. “A Tarragona sabem què significa passar set i serem solidaris amb la resta del país, des del PSC demanem a CiU de Tarragona que rectifiqui, que treballi pel país i que busqui el consens en una qüestió en la que tots hem de sumar i demostrar que som capital”...

el Cinisme de CIU

Alberto Miñambres: “Mentre els socialistes veiem la realitat del conjunt del país alguns dels que s’autoproclamen nacionalistes només es miren el melic”


El portaveu socialista al Consell Comarcal del Tarragonès, Alberto Miñambres, ha criticat avui “l’actitud cínica de CiU que després de 23 anys sense fer res ara utilitza l’aigua per intentar fomentar l’enfrontament entre el Camp de Tarragona i la resta del país.”

Miñambres ha fet aquestes declaracions arran de l’aprovació en el ple del Consell Comarcal d’aquest dilluns d’una moció que demanava que no s’enviés aigua del Camp de Tarragona a Barcelona. Una moció que es va aprovar amb els vots a favor de CiU, ERC i PP.

En aquest sentit, el portaveu socialista ha volgut remarcar “que vàrem intentar buscar el consens introduint el concepte de què aquesta mesura només seria necessària en cas d’emergència i com a últim recurs però des de les files de Convergència es van tancar en banda deixant clar que només utilitzen el tema de l’aigua, que és un tema de país, com a instrument per fomentar l’enfrontament territorial.”

Miñambres s’ha preguntat “perquè des de CiU es nega ara mesura solidària que en el seu dia altres van tenir amb el Camp de Tarragona? El que haurien de fer si tinguessin sentit de la responsabilitat és proposar solucions i no limitar-se a criticar-ho tot.”

El portaveu del PSC al Consell Comarcal del Tarragonès reitera “la disposició del grup socialista a buscar punts de trobada per reivindicar amb més força la nova cultura de l’aigua que exigeix de l’esforç de tots, ajuntaments, institucions i ciutadans, i no només del Govern de la Generalitat. Val a dir, que encara hi ha molts ajuntaments governats per CiU que han fet molt poc per incentivar l’estalvi de l’aigua que es consumeix als municipis.”

A més, “CiU comet un error gravíssim interpretant el tema de l’aigua, que és un tema de país, com a element útil per atiar l’enfrontament territorial.”

lunes, abril 07, 2008

¿España una República?


¿Os habeis preguntado alguna vez como sería España si hubiese ganado la república la guerra civil española? Os tengo que ser sincero, y yo hasta la fecha no lo había hecho, por lo menos en profundidad.

Parece ser, que la SEXTA, ha realizado un documental basándose en esta premisa y en las políticas que se estaban llevando a cabo por parte de la república hasta el que empezó la guerra civil.

Una bandera tricolor, el himno de Riego en las escuelas, una educación envidiada por Europa y una España Federal son sólo algunos de los cambios que habría experimentado nuestro país de haber ganado la República la Guerra Civil de 1936. Al menos éstas son las conclusiones que se desprenden del documental Viva la República, producido por La Sexta, que especula con la posibilidad de que la dictadura de Franco no hubiera existido jamás.


Algunos ejemplos que salen en el documental seria los siguientes:

Segunda Guerra Mundial
Tras la victoria republicana, estalla casi inmediatamente la Segunda Guerra Mundial. Y los nazis, tras conquistar Francia, atraviesan los Pirineos e invaden España. A partir de este momento se aprecian ciertas similitudes con la Guerra de la Independencia, con los españoles replegándose a Cádiz, las guerrillas (que agrupaban a monárquicos, carlistas y republicanos) hostigando al invasor y los ingleses, con Montgomery emulando a Wellington, reconquistando junto a españoles y estadounidenses cada palmo de terreno hasta devolver a los alemanes al otro lado de los Pirineos.


Victoria aliada
Los españoles participan, incluso, en el desembarco de Normandía, y celebran la victoria sobre Alemania y el exilio de Franco a Sudamérica, de donde tratarán de extraditarlo para juzgarlo, aunque al final el general acabará muriendo en Nicaragua, el 20 de noviembre de 1975. España también se beneficia en el documental del Plan Marshall, de una reforma de la Constitución y del establecimiento de un sistema educativo que se convertirá en la envidia de Europa.


El destino de la Monarquía
La Monarquía, lógicamente, no habría conseguido medrar dentro de la República. Juan Carlos de Borbón acaba convertido en un piloto de las Fuerzas Armadas, alcanzando el punto álgido de su carrera en 1992 como presidente del Comité Olímpico Internacional. Quienes sin embargo sí triunfan, al menos en la prensa rosa, son Felipe de Borbón y su mujer, cuya relación se convierte en motivo de debate en cada punto del país.



La derecha gobierna
En cuanto al destino político de España, el documental sostiene que durante 40 años la derecha, en forma de partido democristiano, habría dirigido el destino de los ciudadanos. Sólo tras una serie de revueltas en contra de la guerra de Vietnam y en apoyo de Mayo del 68 comienza a perfilarse el poder de la izquierda. Aunque el PCE no hará aparición en el Congreso hasta que nuevamente se reforme la Constitución en 1978, creando al mismo tiempo una España Federal que cuenta con un Gibraltar nacionalizado.

Ejemplo final
Para la elaboración del documental La Sexta ha contado con la colaboración de los historiadores Paul Preston y Gabriel Cardona, encargado este último de la asesoría histórica. Viva la República está narrado con desenfado, utilizando hechos reales y fantásticos y mezclando posibilidades que no llegaron a generarse pero que, a juicio de sus creadores, podrían haberse producido en España de haber sido otro el resultado de la Guerra Civil de 1936. Eso habría provocado, como ejemplo final, el que a día de hoy José María Aznar continuase presidiendo el Gobierno mientras José Luis Rodríguez Zapatero lidera el Gabinete del Ejecutivo.


Bueno, la verdad es que es mucho especular… pero me ha parecido interesante colgar este Post