os invito a dejar un poco de lado la política y recomendaciones literarias y hacer un pequeño kit-kat de humor antes de acabar el año.
Para los que no sepan de que va la serie House... aqui teneis una sintesis.
(unos desconocidos están haciendo alguna chorrada)
-Pues la Mari me regaló una pulsera de plata q.... aghhh...
-Churri, ¿estás bien?
-Cof cof ¡whaghh!
-¡¡¡Churri!!!
-Arck!
-Dios mío! que alguien me ayude!
TTTIINNNN TIRURIIIIRUUU * *TIIINNNNNN TIRURIIIIRUUUU*
*¡HOUSE!!
House y el neurólogo negro ("H" y "NN" caminan por un
pasillo del hospital:
Neurólogo Negro: La paciente sufrió una reacción alérgica a las aminotopotasas calciformes de sus calcetines-
House: ¿El TAC mostró niveles altos de churriminoácidos?
NN: No, y los torrínidos están en 14 miligramos por kilo.
H: Que le hagan una cojoscopia a ver si muestra signos de
ostetitación
NN: ¿Insinúas que tiene chungopatitis? Sólo hay un caso entre un millón, no tiene sentido... cortisona y "pacasa"
H: ¿Ah no? entonces.... ¿por qué se rasca la oreja izquierda?.
NN: ?¿?¿?¿?¿?¿?¿¿??
H: que le hagan los análisis.
(House se las ingenia para no pasar consulta, y de paso nos enseña algo más de la vida... Al rato...)
Churri: No me encuentro b... cof cof aghhhhh!!-
NN: Sufre una parada cardiorespiratoria!! ¡¡20 miligramos de tritopotasa!!
Marido de la churri: ¡¡Mi mujer se muere!! ¡¡¡hagan algo!!!(la intuban, la electrocutan, y le salvan la vida)
(House y su equipo discuten en una sala con una pizarra de rotuladores. De cada frase entiendes una o dos palabras (conjunciones, pronombres...)
Tia Buena Empollona: Ha reaccionado a los esteroides, no puede ser una alergia común.
H: ¡Muy bien! ¿Te has dado cuenta tu solita?
TBE: /mode_miradasesina ON
H: Bien, yo tengo razón, tiene chungopatitis. Hay que ponerle lejía en vena. Si mejora, es eso. Si no, siempre nos quedará París.
TODOS: ¡pero que dices! ¡si no tiene chungoloquesea podrías matarla! blahblahblah
H: ¡Aquí mando yo, patitos!
(le aplican el tratamiento y la paciente se pone a morir otra vez, la intuban, la electrocutan, y la salvan....)
H: vale, no era chungopatitis
(House decide que hay que allanar la casa del paciente, y de paso cambiarle la medicación por otra de alguna enfermedad que como máximo aparezca una vez entre 1 millón)
(Alguno o algunos miembros del equipo de House (tenemos una Tia Buena, un Neurólogo Negro y un Australiano Pijo) allanan la casa,
plagian la escena de recogida de pruebas de CSI, y cuando no encuentran nada, hacenalguna chorrada como comerse algo de la nevera o cepillar al perro del paciente...)
(En algún momento también hay escenita de laboratorio con interesantísimas pipetas y frascos, ¡bieeeeen! )
Churri: memueromáaaaas......
(¡dadme un tubo y una bolsa de aire!...- a un lado que voy!!...zzZZZzztTTTTttztttztz.... y... le salvan la vida)
Jefa Buenorra del Hospital: ¡La paciente se ha puesto verde!, ¡Os la vais a cargar!, ¡¡House es un incompetente!! (aunque siento una terrible admiración y aprecio de verdadera amiga hacia él, así que no haré nada)
(House hace consulta y se ríe de sus pacientes...)
(Vuelven a la sala de la pizarra)
NN: La última chorrada que le pusimos casi la mata
H: Porque no tiene eso que nos inventamos... Qué puede ser...
(House se queda mirando una polilla que revolotea en una lámpara con forma de yin-yan... y, en ese momento, un búho sale de una ratonera y se come la polilla, lo cual parece dejar a House absorto en una tremenda revelación)
H: ¿Cómo pude pasarlo por alto? se rasca la oreja izquierda!todo cuadra! tiene el Mal Infernal de Howkinson (tm)!!
TODOS: HALAAAAA!!! SOBRAOOOO!!! es 1/2 caso en un trillon de muchillones!!!(pero conocemos la afección porque el saber no ocupa lugar, sobre todo si tienes guión)
H: Australiano pijo... cuando estuviste en casa de la paciente, ¿no dijiste que te lavaste los dientes con su cepillo de madera?
AP: Sí, ¿y?
H: ¿Y te parece eso normal?
TBE: Los cepillos de madera acumulan ácaros que pueden actuar de desencadenantes del Mal Infernal de Howkinson (tm) y blahblah....
H: Muy bien Tia Buena Empollona! por eso te contraté... y porque estás buena, claro
NN: ¿¡¿¡¿PERO ESTAIS TODOS LOCOS!?!?! ¡como va a tener eso! ¡si ni siquiera existe! ¡Y además no puede ser que haya información de una cosa que solo le ha pasado a un tío en toda la historia de la medicina! ¿Es que soy el único que no ha perdido la cabeza?
AP: bueno...yo de pequeño estudiaba seminario pero dios me abandonó y desde entonces.....
NN: ¿?¿??¿?¿?¿??
H: Tengo razón y todos vosotros sois mierda.
(resulta que, como siempre, al cuarto intento House tenía razón(aunque era totalmente imposible), y el paciente se salva)
NN: No me puedo creer que tuviera razón otra vez.
TBE: es mi héroe Muchas risasMuchas risasMuchas risas
AP: ¿Os dais cuenta de que todos los médicos excepto House somos unos incompetentes, y que si no fuera por él se nos habrían muerto todos los pacientes de la serie?
NN: si tío, y no veas como me jode....
TBE: en realidad es un hombre maravilloso que tiene taaaanto que enseñarnos......
LOS DOS:(zorra....)
TTTIINNNN TIRURIIIIRUUU *
TIIINNNNNN TIRURIIIIRUUUU*(fundido en negro)
Con cuatro tipos de conocimiento podemos captar la existencia de los dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo inteligible (sólo alcanzable mediante el uso exclusivo de la razón).
miércoles, diciembre 20, 2006
martes, diciembre 12, 2006
Muere un Dictador

Quién diría que el más cruel de los dictadores del mundo se moriría un 10 diciembre. A veces la ironia no deja de ser cruel e infantil...
Otro 10 de diciembre de 1948 comenzamos a conmemorar los derechos humanos. Hoy, en cambio, asistimos a una ceremonia más del horror con la muerte del tirano, como intentando ensuciar con su dedo a todos los demócratas del universo.
Hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos, Pinochet ha muerto a los 91 años y en la cama, sin haberse sentado nunca ante un tribunal para responder por sus crímenes de lesa humanidad. Su muerte «sella la impunidad» del sátrapa, como ha reconocido la comunidad internacional en pleno. Morir a esa edad es un privilegio con el que el destino nos premia después de jugar con nosotros.
Produce asimismo cierta desazón que este sujeto, que no sólo asesinó a mansalva sino que acopió ilegalmente una colosal fortuna expoliada a sus compatriotas, vaya a ser objeto de homenaje a cargo de las fuerzas armadas chilenas, y en presencia de la ministra de Defensa, aunque no se le tributen honras fúnebres de ex presidente.
Algunos contenemos entre el puño de nuestras letras la rabia contenida que produce la impunidad. Ésa a la que Pinochet apeló contrariando todos los principios de justicia y de la dignidad humana.
Me uno al igual que otros tantos, desde aqu,í a la impotencia de los que jamás volverán a hablar, porque los asesinó; al dolor de los familiares que tendrán que arrastrar tanta ignominia; a todos los Víctor Jara, a todos los Carmelo Soria, y a tantos que pasaron a ser XX; y al peso de cada una de las pequeñas pero grandes historias de todos aquellos a quienes infligió la más feroz de las tragedias: pisotear con descaro y alevosía todos los derechos .
En definitiva, es inquietante que personajes oscuros que han causado tanta desolación consigan pese a todo un final apacible. La propia idea de Justicia salta por los aires en estos casos.
lunes, diciembre 11, 2006
El arrollador éxito del héroe sin pies
Este resumen no está disponible. Haz
clic en este enlace para ver la entrada.
viernes, diciembre 01, 2006
Un dia muy especial

Bueno:
Quiero aprovechar este blog a parte para colgar articulos políticos, para contar cosas de mi vida que me son en su mayoria trascendentales.
Posiblemente la cosa mas importante que logra hacer uno en la vida es el hecho de traer a alguien al mundo. Seguramente todo el merito este en la mujer... pero el hombre , creo yo, que tánbien tiene derecho a tener su pequeña porción de la gloria.
El otro dia fuy con Montse, mi mujer a ver la primera ecografia de nuestro futuro bebe,. Bueno en realida era la segunda, pero en la primera solo fuy capaz de ver una manchita blanca y en esta segunda ya vi mas definido el cuerpo y como se movian los brazos... tal vez es la vez que finalment he sido consciente del reto maravilloso que es el traen una vida al mundo.
El o ella... que aun no sabemos como se llamará, tiene tres meses y mide uno diez centimetros. Lo mas importante, es que midiendole el pliege nucal y el tamaño, nos cervionaron de que todo estaba perfecto... atraves de la pantalla veia como movia sus bracitos y sus piernecitas... y senti, por primera vez una profunda emoción. ( los que me conoceis sabeis que no soy excesivamente emotivo)
En fin... he colgado su foto en el despacho...
Gracias... Montse
miércoles, noviembre 22, 2006
L'anècdota i la substància
Convergència es continua equivocant en la línia d'oposició que està prenent. Fer enrenou partint de la possibilitat que José Montilla hagi pogut signar en castellà en el llibre d'honor de l'Abadia de Montserrat no és la millor manera de demostrar que es té un programa de Govern millor que el del tripartit. La política hauria de consistir a presentar propostes als ciutadans per dirigir els afers públics, no en la cerca constant de titulars periodístics.
Què José Montilla hagi escrit en castellà o en català en aquest llibre és un fet anecdòtic, com ho és el seu lloc de naixement, o l'accent que té quan parla català. El que importa és que el parla, i que com tants emigrants ha fet l'esforç d'aprendre correctament la llengua pròpia del país. I el que importa no és si va néixer a Iznajar o a Vic, sinó quina és la seva adscripció sentimental, i on ha desenvolupat la seva trajectòria vital i professional.
Cal jutjar Montilla a partir d'ara pel que faci per la llengua i la cultura catalanes com a president de la Generalitat. Per la seva implicació en la tasca de normalitzar la llengua, sobretot entre els nous immigrants, que cada dia són més i han d'integrar-se mitjançant el seu coneixement del català. Per la seva tasca per potenciar l'enfortiment de la cultura catalana. Pels seus esforços per consolidar la personalitat nacional de Catalunya. I no per la llengua que va fer servir per signar en un llibre.
Artur Mas hauria de posar ordre dins la federació, deixar de qüestionar resultats electorals o fer èmfasi en l'origen del president de la Generalitat, i continuar treballant per convèncer la ciutadania que el seu projecte és millor que el del tripartit. Jordi Pujol ho va aconseguir durant 23 anys, i és tasca de tota la federació nacionalista tornar a assolir aquesta fita.
Què José Montilla hagi escrit en castellà o en català en aquest llibre és un fet anecdòtic, com ho és el seu lloc de naixement, o l'accent que té quan parla català. El que importa és que el parla, i que com tants emigrants ha fet l'esforç d'aprendre correctament la llengua pròpia del país. I el que importa no és si va néixer a Iznajar o a Vic, sinó quina és la seva adscripció sentimental, i on ha desenvolupat la seva trajectòria vital i professional.
Cal jutjar Montilla a partir d'ara pel que faci per la llengua i la cultura catalanes com a president de la Generalitat. Per la seva implicació en la tasca de normalitzar la llengua, sobretot entre els nous immigrants, que cada dia són més i han d'integrar-se mitjançant el seu coneixement del català. Per la seva tasca per potenciar l'enfortiment de la cultura catalana. Pels seus esforços per consolidar la personalitat nacional de Catalunya. I no per la llengua que va fer servir per signar en un llibre.
Artur Mas hauria de posar ordre dins la federació, deixar de qüestionar resultats electorals o fer èmfasi en l'origen del president de la Generalitat, i continuar treballant per convèncer la ciutadania que el seu projecte és millor que el del tripartit. Jordi Pujol ho va aconseguir durant 23 anys, i és tasca de tota la federació nacionalista tornar a assolir aquesta fita.
viernes, noviembre 03, 2006
El insuficiente triunfo de CiU
Es indiscutible que CiU ganó las elecciones del 1-N. Pero también es innegable que la federación nacionalista no alcanzó una victoria suficiente para conseguir el resultado que se había propuesto, de principio a fin de la pasada campaña, como su único objetivo electoral: lograr un triunfo tan rotundo que hiciese imposible, tanto política como aritméticamente, la reedición del gobierno de la izquierda catalanista formada por PSC-CpC, ERC e ICV-EUiA.
A pesar del triunfo de CiU, el tripartito de izquierdas sigue sumando la mayoría parlamentaria necesaria –tiene 70 escaños sobre un total de 135- para investir al nuevo presidente de la Generalitat y formar una nueva coalición de gobierno progresista.
El gran error de CiU: su campaña electoral
CiU ha realizado una campaña electoral equivocada, en exceso agresiva, arrogante y prepotente. Esta campaña no sólo ha aislado a CiU de todas las otras fuerzas políticas catalanas, con las que ahora le será muy difícil recomponer las relaciones para alcanzar el pacto imprescindible para formar el nuevo Gobierno de la Generalitat, sino que también le ha distanciado de una parte de su propio electorado tradicional, sin duda mucho más moderado que el agresivo estilo de propaganda electoral que David Madí ha impuesto en esta campaña.
Las primeras declaraciones públicas de Artur Mas, con apelaciones constantes a la moderación y la mesura, incluso a la humildad, se compadecen muy poco con la campaña electoral de la federación nacionalista. Si CiU hubiese utilizado este lenguaje moderado durante la campaña, posiblemente su resultado hubiese sido mucho mejor.
El castigo de la abstención
Aunque CiU ha mejorado sus resultados de 2003 tanto en porcentaje de votos como en representación parlamentaria, ha perdido cerca de 100.000 votos a causa del aumento de la abstención. Una abstención que, como ha sucedido en todos los comicios autonómicos celebrados en Cataluña desde 1980, ha perjudicado especialmente al PSC, que ha perdido más de 240.000 votos.
Además de la irrupción de Ciutadans como sexta fuerza representada en el Parlamento de Cataluña con casi 90.000 votos, sólo ICV-EUiA ha ganado votos: 40.000 más que en 2003. Por el contrario, tanto ERC como PP han perdido también un importante número de votos: ERC, más de 130.000, y el PP, más de 80.000. Los partidos del tripartito –PSC-CpC, ERC e ICV-EUiA- han perdido, en conjunto, casi 333.000 votos. Los partidos de la derecha –CiU y PP- han perdido casi 177.000 votos. Los partidos nacionalistas –CiU y ERC- han perdido más de 227.000 votos.
Una lección a tener en cuenta
La abstención ha castigado a todos los partidos políticos catalanes, sin excepción, aunque el más perjudicado haya sido el PSC, tal vez porque un sector importante de su electorado le ha querido pasar la factura de los complicados avatares vividos durante estos tres últimos años del gobierno tripartito presidido por Pasqual Maragall. De ahí que el PSC apueste sólo por la reedición de esta coalición catalanista y de izquierdas desde unas bases distintas de las que a finales de 2003 hicieron posible la investidura de Maragall como sucesor de Jordi Pujol en la Presidencia de la Generalitat.
El tripartito, la opción con más posibilidades
Parece claro que tanto PSC-CpC como ERC e ICV-EUiA apuestan como primera opción por la reedición del tripartito. Poco o nada podrá hacer CiU para impedirlo si prosperan los contactos ya iniciados entre estas tres formaciones.
No obstante, es de prever que las negociaciones serán duras y difíciles. José Montilla no está dispuesto a acceder a cualquier precio a la Presidencia de la Generalitat. Quiere presidir una coalición de gobierno sólida y rigurosa, que no repita los errores cometidos durante los tres últimos años y que han impedido que la ciudadanía de Cataluña pudiera conocer lo mucho que los gobiernos presididos por Maragall han hecho en muchos terrenos, especialmente con iniciativas y políticas de izquierdas no realizadas durante el casi cuarto de siglo de los sucesivos gobiernos nacionalistas presididos por Pujol.
La apuesta estratégica del PSC
Tras la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSC, su portavoz, Miquel Iceta, dejó muy clara cuál es la opción estratégica preferida en estos momentos por los socialistas catalanes: “la formación de un gobierno sólido y estable con las otras fuerzas de izquierdas”. Está muy claro, por tanto, que el PSC desea reeditar el tripartito con ERC e ICV-EUiA. No obstante, queda también muy claro que este nuevo tripartito tiene que ser “sólido y estable”, características éstas que evidentemente no concurrieron en la experiencia del tripartito casi desde su misma creación.
“Manos libres” para Montilla
Por si quedaba aún alguien que lo pusiera en duda, el secretario de Organización y portavoz del PSOE, José Blanco, declaraba ayer que el PSC, y en concreto José Montilla, “tiene las manos libres” para hacer los pactos políticos que considere más adecuados en Cataluña, y destacó que “el PSC es ahora determinante en Cataluña” para asegurar la existencia de “la estabilidad política”.
En la reunión de ayer de la Ejecutiva Federal del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero recomendó “no adelantar hipótesis ni hacer pronósticos sobre cuál es la mejor opción” de pactos en estos momentos, mientras que, curiosamente, desde las filas de CiU se insiste en reclamar al PSOE que haga que el PSC acepte la sociovergencia, por la que la federación nacionalista apuesta ahora como mejor solución.
La segunda vuelta de 2003
Los comicios del 1-N han sido algo así como la segunda vuelta de los de 2003. Por segunda vez consecutiva, como titulaba el diario El País ayer, “Mas gana en Cataluña sin fuerza suficiente para evitar otro tripartito”. O, como titulaba El Periódico de Catalunya, “Mas no llega”. La indiscutible victoria electoral de CiU del 1-N puede acabar siendo de nuevo, como ya ocurrió hace tres años, una victoria pírrica, un triunfo amargo, que deje por segunda vez a la federación nacionalista en la oposición, y que por tanto niegue nuevamente a Artur Mas el acceso a la Presidencia de la Generalitat.
Nada tiene de extraño, por tanto, que el democristiano Josep-Antoni Duran Lleida haya dicho que el pacto entre CiU y PSC “está ahora más cerca que en 2003”, aunque el portavoz de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, haya insistido de nuevo en que su partido es partidario de un “gobierno de progreso”, no sin matizar que no el PSC no puede garantizar el éxito de esta propuesta porque no sólo depende de su decisión. Iceta ha advertido que el PSC es consciente que en las elecciones del pasado miércoles los socialistas han pagado los “posibles errores cometidos por el tripartito”.
El “baile” de Artur Mas
Según el republicano Josep-Lluís Carod Rovira, Artur Mas “debe abrir el baile” de las negociaciones, pero ha anunciado que, en paralelo, ERC trabajará con PSC e ICV-EUiA para intentar alcanzar un acuerdo que permita la reedición del tripartito. Mientras, el ecosocialista Joan Saura ha emplazado tanto a PSC como a ERC a apostar por un nuevo tripartito de la izquierda catalanista.
Parece difícil que CiU pueda recomponer sus muy deterioradas relaciones con ERC para articular un nuevo gobierno exclusivamente nacionalista. Parece aún mucho más difícil que Artur Mas pueda liderar la tan traída y llevada “sociovergencia” en una coalición con el PSC. Tanto los socialistas como ERC, y mucho más aún ICV-EUiA, han expresado ya que su primera opción es la reedición del tripartito, aunque está por ver si conseguirán finalmente este objetivo.
El riesgo del “todo o nada”
Artur Mas erró al jugar, durante toda la campaña electoral, al órdago del “todo o nada”, esto es, “o CiU o el tripartito”. CiU sólo podrá volver al Gobierno de la Generalitat si las tres formaciones de la izquierda catalanista no alcanzan un nuevo acuerdo de gobierno. Si Artur Mas no consigue recuperar la Presidencia de la Generalitat, la federación nacionalista puede entrar en una importante crisis interna, con la agudización de las tensiones entre los dos socios, CDC y UDC, e incluso con la aparición pública, en el mismo seno de CDC, de voces muy críticas con la línea que Artur Mas ha dado a la campaña.
A pesar del triunfo de CiU, el tripartito de izquierdas sigue sumando la mayoría parlamentaria necesaria –tiene 70 escaños sobre un total de 135- para investir al nuevo presidente de la Generalitat y formar una nueva coalición de gobierno progresista.
El gran error de CiU: su campaña electoral
CiU ha realizado una campaña electoral equivocada, en exceso agresiva, arrogante y prepotente. Esta campaña no sólo ha aislado a CiU de todas las otras fuerzas políticas catalanas, con las que ahora le será muy difícil recomponer las relaciones para alcanzar el pacto imprescindible para formar el nuevo Gobierno de la Generalitat, sino que también le ha distanciado de una parte de su propio electorado tradicional, sin duda mucho más moderado que el agresivo estilo de propaganda electoral que David Madí ha impuesto en esta campaña.
Las primeras declaraciones públicas de Artur Mas, con apelaciones constantes a la moderación y la mesura, incluso a la humildad, se compadecen muy poco con la campaña electoral de la federación nacionalista. Si CiU hubiese utilizado este lenguaje moderado durante la campaña, posiblemente su resultado hubiese sido mucho mejor.
El castigo de la abstención
Aunque CiU ha mejorado sus resultados de 2003 tanto en porcentaje de votos como en representación parlamentaria, ha perdido cerca de 100.000 votos a causa del aumento de la abstención. Una abstención que, como ha sucedido en todos los comicios autonómicos celebrados en Cataluña desde 1980, ha perjudicado especialmente al PSC, que ha perdido más de 240.000 votos.
Además de la irrupción de Ciutadans como sexta fuerza representada en el Parlamento de Cataluña con casi 90.000 votos, sólo ICV-EUiA ha ganado votos: 40.000 más que en 2003. Por el contrario, tanto ERC como PP han perdido también un importante número de votos: ERC, más de 130.000, y el PP, más de 80.000. Los partidos del tripartito –PSC-CpC, ERC e ICV-EUiA- han perdido, en conjunto, casi 333.000 votos. Los partidos de la derecha –CiU y PP- han perdido casi 177.000 votos. Los partidos nacionalistas –CiU y ERC- han perdido más de 227.000 votos.
Una lección a tener en cuenta
La abstención ha castigado a todos los partidos políticos catalanes, sin excepción, aunque el más perjudicado haya sido el PSC, tal vez porque un sector importante de su electorado le ha querido pasar la factura de los complicados avatares vividos durante estos tres últimos años del gobierno tripartito presidido por Pasqual Maragall. De ahí que el PSC apueste sólo por la reedición de esta coalición catalanista y de izquierdas desde unas bases distintas de las que a finales de 2003 hicieron posible la investidura de Maragall como sucesor de Jordi Pujol en la Presidencia de la Generalitat.
El tripartito, la opción con más posibilidades
Parece claro que tanto PSC-CpC como ERC e ICV-EUiA apuestan como primera opción por la reedición del tripartito. Poco o nada podrá hacer CiU para impedirlo si prosperan los contactos ya iniciados entre estas tres formaciones.
No obstante, es de prever que las negociaciones serán duras y difíciles. José Montilla no está dispuesto a acceder a cualquier precio a la Presidencia de la Generalitat. Quiere presidir una coalición de gobierno sólida y rigurosa, que no repita los errores cometidos durante los tres últimos años y que han impedido que la ciudadanía de Cataluña pudiera conocer lo mucho que los gobiernos presididos por Maragall han hecho en muchos terrenos, especialmente con iniciativas y políticas de izquierdas no realizadas durante el casi cuarto de siglo de los sucesivos gobiernos nacionalistas presididos por Pujol.
La apuesta estratégica del PSC
Tras la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSC, su portavoz, Miquel Iceta, dejó muy clara cuál es la opción estratégica preferida en estos momentos por los socialistas catalanes: “la formación de un gobierno sólido y estable con las otras fuerzas de izquierdas”. Está muy claro, por tanto, que el PSC desea reeditar el tripartito con ERC e ICV-EUiA. No obstante, queda también muy claro que este nuevo tripartito tiene que ser “sólido y estable”, características éstas que evidentemente no concurrieron en la experiencia del tripartito casi desde su misma creación.
“Manos libres” para Montilla
Por si quedaba aún alguien que lo pusiera en duda, el secretario de Organización y portavoz del PSOE, José Blanco, declaraba ayer que el PSC, y en concreto José Montilla, “tiene las manos libres” para hacer los pactos políticos que considere más adecuados en Cataluña, y destacó que “el PSC es ahora determinante en Cataluña” para asegurar la existencia de “la estabilidad política”.
En la reunión de ayer de la Ejecutiva Federal del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero recomendó “no adelantar hipótesis ni hacer pronósticos sobre cuál es la mejor opción” de pactos en estos momentos, mientras que, curiosamente, desde las filas de CiU se insiste en reclamar al PSOE que haga que el PSC acepte la sociovergencia, por la que la federación nacionalista apuesta ahora como mejor solución.
La segunda vuelta de 2003
Los comicios del 1-N han sido algo así como la segunda vuelta de los de 2003. Por segunda vez consecutiva, como titulaba el diario El País ayer, “Mas gana en Cataluña sin fuerza suficiente para evitar otro tripartito”. O, como titulaba El Periódico de Catalunya, “Mas no llega”. La indiscutible victoria electoral de CiU del 1-N puede acabar siendo de nuevo, como ya ocurrió hace tres años, una victoria pírrica, un triunfo amargo, que deje por segunda vez a la federación nacionalista en la oposición, y que por tanto niegue nuevamente a Artur Mas el acceso a la Presidencia de la Generalitat.
Nada tiene de extraño, por tanto, que el democristiano Josep-Antoni Duran Lleida haya dicho que el pacto entre CiU y PSC “está ahora más cerca que en 2003”, aunque el portavoz de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, haya insistido de nuevo en que su partido es partidario de un “gobierno de progreso”, no sin matizar que no el PSC no puede garantizar el éxito de esta propuesta porque no sólo depende de su decisión. Iceta ha advertido que el PSC es consciente que en las elecciones del pasado miércoles los socialistas han pagado los “posibles errores cometidos por el tripartito”.
El “baile” de Artur Mas
Según el republicano Josep-Lluís Carod Rovira, Artur Mas “debe abrir el baile” de las negociaciones, pero ha anunciado que, en paralelo, ERC trabajará con PSC e ICV-EUiA para intentar alcanzar un acuerdo que permita la reedición del tripartito. Mientras, el ecosocialista Joan Saura ha emplazado tanto a PSC como a ERC a apostar por un nuevo tripartito de la izquierda catalanista.
Parece difícil que CiU pueda recomponer sus muy deterioradas relaciones con ERC para articular un nuevo gobierno exclusivamente nacionalista. Parece aún mucho más difícil que Artur Mas pueda liderar la tan traída y llevada “sociovergencia” en una coalición con el PSC. Tanto los socialistas como ERC, y mucho más aún ICV-EUiA, han expresado ya que su primera opción es la reedición del tripartito, aunque está por ver si conseguirán finalmente este objetivo.
El riesgo del “todo o nada”
Artur Mas erró al jugar, durante toda la campaña electoral, al órdago del “todo o nada”, esto es, “o CiU o el tripartito”. CiU sólo podrá volver al Gobierno de la Generalitat si las tres formaciones de la izquierda catalanista no alcanzan un nuevo acuerdo de gobierno. Si Artur Mas no consigue recuperar la Presidencia de la Generalitat, la federación nacionalista puede entrar en una importante crisis interna, con la agudización de las tensiones entre los dos socios, CDC y UDC, e incluso con la aparición pública, en el mismo seno de CDC, de voces muy críticas con la línea que Artur Mas ha dado a la campaña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)