Con cuatro tipos de conocimiento podemos captar la existencia de los dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo inteligible (sólo alcanzable mediante el uso exclusivo de la razón).
lunes, abril 02, 2007
domingo, abril 01, 2007
UN GRAN PACTE AMB ELS TARRAGONINS I LES TARRAGONINES.
El passat dissabte a la seva intervenció, Josep Fèlix Ballesteros davant el consell Nacional del PSC i davant el president de la Generalitat de Catalunya ,”José Montilla” va apostar per una majoria forta que permeti al seu futur govern a l’ajuntament de la ciutat, impulsar una nova Tarragona, jove , amb empenta, orgullosa de si mateixa i com no, arreglar els desgavells de la coalició CIU-PP que ha estat tan negativa i perjudicial per la nostra ciutat. Tarragona necessita encetar un nou periode amb un govern fort i sòlid que permeti als ciutadans i les ciutadanes tornar a confiar en la seva classe política.
El tarragonins ja estan farts de regidors que voten a favor d’interessos personals, d’uns barris abandonats, un teixit associatiu als barris narcotitzat des de l'Ajuntament, de Parkings que costen 4 vegades més als ciutadans i ciutadanes, d’ una oferta cultural pobre, unes polítiques pels joves inexistents.
En definitiva, això solament es pot aconseguir, amb una gran coalició amb la ciutadania que quedi reflectida el proper dia 27 de maig amb una aposta massiva a les urnes que doni com a fruit un gran pacte del ciutadana amb el futur Alcalde Josep Fèlix Ballesteros.
GCM
El tarragonins ja estan farts de regidors que voten a favor d’interessos personals, d’uns barris abandonats, un teixit associatiu als barris narcotitzat des de l'Ajuntament, de Parkings que costen 4 vegades més als ciutadans i ciutadanes, d’ una oferta cultural pobre, unes polítiques pels joves inexistents.
En definitiva, això solament es pot aconseguir, amb una gran coalició amb la ciutadania que quedi reflectida el proper dia 27 de maig amb una aposta massiva a les urnes que doni com a fruit un gran pacte del ciutadana amb el futur Alcalde Josep Fèlix Ballesteros.
GCM
A TARRAGONA LLENCEN ELS NOSTRES DINERS
Com qualsevol ciutadà de Tarragona estic indignat amb la gestió del actual equip de govern de CIU-PP a l’Ajuntament. No solament som una de les ciutats més cares i endeutades de l’estat, amb el tiquet d’autobús més car, on un pàrking ens costa 4 vegades més del pressupostat, on un palau de congressos costa dos cops més, han de reparar carrer tres vegades en un any.... si no que avui puc llegir al diari, que segons un estudi de la OCU som una de les ciutats mes brutes en neteja viaria i que per contra es gasta més.
Senyor Nadal, Senyor Aregio, es pot saber que fan amb els nostres diners? Es que no saben lo cara que està la vida lo complicat que és per a un jove arribar a final de mes com per llençar els nostres impostos?
Suposo que al camí de la coma i amb els seus sous no es important, que no tenen problemes per arribar a final de més, però estic segur que no trigarien en fer fora la dona de fer feines domestiques si la seva feina estigues a l’altura de la feina que fan vostés.
La neteja es un dels temes que més preocupen als ciutadans de Tarragona i aquesta mala gestió està reflectida a la via pública en tot els seus sentits, seguretat, neteja, manteniment.. és el moment de que entri a gestionar la nostra ciutat persones que treballin per Tarragona amb la seriositat i el rigor que aquesta es mereix.
GCM
Senyor Nadal, Senyor Aregio, es pot saber que fan amb els nostres diners? Es que no saben lo cara que està la vida lo complicat que és per a un jove arribar a final de mes com per llençar els nostres impostos?
Suposo que al camí de la coma i amb els seus sous no es important, que no tenen problemes per arribar a final de més, però estic segur que no trigarien en fer fora la dona de fer feines domestiques si la seva feina estigues a l’altura de la feina que fan vostés.
La neteja es un dels temes que més preocupen als ciutadans de Tarragona i aquesta mala gestió està reflectida a la via pública en tot els seus sentits, seguretat, neteja, manteniment.. és el moment de que entri a gestionar la nostra ciutat persones que treballin per Tarragona amb la seriositat i el rigor que aquesta es mereix.
GCM
viernes, marzo 23, 2007
CIU , rumorologías y el final de una etapa
Hace unos días leí una carta del director del Diari de Tarragona con el titulo “Ballesteros toma la delantera” , me sorprendió en un inicio ya que no es habitual en el señor Pedrós hacer una critica positiva del candidato socialista. En esta carta se basaba en una serie de propuestas novedosas que había desarrollado el equipo de campaña del candidato (del cual es un orgullo formar parte junto a otros muchos compañeros y compañeras del PSC-Tarragona) y por otra parte, debido a la deserción de un regidor del equipo convergente al parecer y como se ha ratificado en los últimos días , debido a la falta de ilusión y motivación que le producía el proyecto del señor Aregio.
La salida del grupo del gobierno de CIU-PP del Sr. Mayol a suscitado diversas rumorologias por la ciudad, si duda fomentadas por CIU. Parece ser que a estos no les cabía otra esperanza, ya que en cuanto a propuestas , proyecto y discurso, Ballesteros y su equipo les han pasado muy por delante, que el Sr. Mayol fuese a las listas socialistas y poder alegar que el proyecto Ballesteros era seguidista del suyo, que tenían tanto miedo a perder que les quitaban regidores o hacerse las victimas alegando traición entre sus filas.
Ya dijo algún alto dirigente que muchos de ellos tendría que tragarse sus propias palabras, y así ha sido. Durante unos días la agenda de esta ciudad ha estado marcada por el Partido Socialista y el rumor de que el Sr. Mayol podría ir a las lista socialistas. Y no solo no era cierto, sino que el propio Mayol ha dejado muy claro que no piensa ser participe de un final de etapa agónico y perjudicial para la política.
Muchas personas de la calle me preguntaban si Ballesteros estaba preocupado por el rumor Mayol y yo les contestaba que lo único que le preocupaba era cuan perjudicial podía ser para tarragona el estar gobernada por personas sin iniciativa, sin proyectos, que no ofrecían estabilidad a su ciudad y cuya estrategia política y su agenda la marcaba el partido de la oposición. A la vista está como copian un símbolo que utilizó Ballesteros en su campaña de los sentidos o como el discurso del Sr. Aregio hacia más referencia al del Sr. Ballesteros que al suyo propio.
Hoy he leído como el Sr. Salas en su Blog pide disculpas por haber augurado que el Sr. Mayol iría a las listas socialistas, aunque según él ,sus fuentes eran buenas... esto me suena a las declaraciones del Sr. Aznar con respecto a las armas de destrucción masiva.
En definitiva y mientras más personas del equipo de gobierno de Tarragona siguen pidiendo disculpas por su desventuradas manifestaciones , aunque deberían pedirlas por su nefasta gestión en los últimos años... animo al “equipo Ballesteros” a seguir trabajando por un proyecto que creo que esta ciudad necesita y se merece.
Pd. Para aquellos que crean en la especulación y la rumorologia.... les invito a visitar www.elnotari.com. Yo personalmente, me tomo la política mas en serio y no juego a estas cosas.
La salida del grupo del gobierno de CIU-PP del Sr. Mayol a suscitado diversas rumorologias por la ciudad, si duda fomentadas por CIU. Parece ser que a estos no les cabía otra esperanza, ya que en cuanto a propuestas , proyecto y discurso, Ballesteros y su equipo les han pasado muy por delante, que el Sr. Mayol fuese a las listas socialistas y poder alegar que el proyecto Ballesteros era seguidista del suyo, que tenían tanto miedo a perder que les quitaban regidores o hacerse las victimas alegando traición entre sus filas.
Ya dijo algún alto dirigente que muchos de ellos tendría que tragarse sus propias palabras, y así ha sido. Durante unos días la agenda de esta ciudad ha estado marcada por el Partido Socialista y el rumor de que el Sr. Mayol podría ir a las lista socialistas. Y no solo no era cierto, sino que el propio Mayol ha dejado muy claro que no piensa ser participe de un final de etapa agónico y perjudicial para la política.
Muchas personas de la calle me preguntaban si Ballesteros estaba preocupado por el rumor Mayol y yo les contestaba que lo único que le preocupaba era cuan perjudicial podía ser para tarragona el estar gobernada por personas sin iniciativa, sin proyectos, que no ofrecían estabilidad a su ciudad y cuya estrategia política y su agenda la marcaba el partido de la oposición. A la vista está como copian un símbolo que utilizó Ballesteros en su campaña de los sentidos o como el discurso del Sr. Aregio hacia más referencia al del Sr. Ballesteros que al suyo propio.
Hoy he leído como el Sr. Salas en su Blog pide disculpas por haber augurado que el Sr. Mayol iría a las listas socialistas, aunque según él ,sus fuentes eran buenas... esto me suena a las declaraciones del Sr. Aznar con respecto a las armas de destrucción masiva.
En definitiva y mientras más personas del equipo de gobierno de Tarragona siguen pidiendo disculpas por su desventuradas manifestaciones , aunque deberían pedirlas por su nefasta gestión en los últimos años... animo al “equipo Ballesteros” a seguir trabajando por un proyecto que creo que esta ciudad necesita y se merece.
Pd. Para aquellos que crean en la especulación y la rumorologia.... les invito a visitar www.elnotari.com. Yo personalmente, me tomo la política mas en serio y no juego a estas cosas.
jueves, marzo 22, 2007
dia mundial del Agua

La sequía, el aumento de la población, la sobreexplotación económica y la mala gestión de recursos han convertido la escasez de agua potable en un grave problema planetario cuyo futuro se prevé aún más funesto. El 60% de la población vivirá en regiones con escasez en 2025, si se mantiene el actual ritmo de consumo, que duplica al de crecimiento demográfico, según ha advertido la ONU este jueves, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua.
Unos 1.100 millones de personas -más de una sexta parte de la población mundial- carecen de acceso asequible a ese recurso, e "incluso en lugares donde aparentemente hay agua suficiente, los pobres tienen dificultades para acceder a ella", ha denunciado el Consejo para el Acceso al Agua y a Recursos Sanitarios (WSSCC).
El África subsahariana es la región del mundo con menos acceso al agua, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En esta zona, un 45% de la población carece de agua en buenas condiciones y un 65% no tiene saneamiento adecuado, lo que hace que de los 1,8 millones de niños que mueren cada año en todo el mundo por diarreas y otras enfermedades relacionadas con la falta de higiene, la mitad son africanos.
Según el PNUD, una de las causas es la mala gestión, como en Etiopía, cuyo gobierno destina veinte veces más dinero al gasto militar que a la mejora de los recursos hídricos.
También cunde el pesimismo en el mundo árabe, donde se prevé que la reducción de las lluvias en un 20% por el cambio climático, unida al aumento de la población, reduzca a la mitad la cantidad de agua por persona en 2050, según el Banco Mundial (BM).
China dispone de 2.200 metros cúbicos anuales de agua por persona, la cuarta parte de la media mundial, pero gasta cuatro veces más que el resto del planeta para su producción industrial. La mitad de los ríos y lagos chinos están contaminados y más de 360 millones de personas carecen de agua debido a ello.
En India, el segundo país más poblado de la Tierra, el Banco Mundial estima que un 21% de las enfermedades contagiosas se transmiten por culpa del agua contaminada y 1.600 personas mueren cada día debido a problemas como la diarrea.
Europa, entre la riqueza y el derroche
En Europa, la situación oscila desde la riqueza de recursos en países como Rumanía o Austria -donde se consume apenas un 3,6% de las reservas anuales- hasta el derroche por la mala calidad de las conducciones en Albania, Grecia y Serbia, que pierden así entre el 30% y el 40% de sus recursos.
Varios estados europeos también han disminuido el consumo, como la República Checa, donde en el período 1990-2003 cayó un 41,3%, y Alemania, donde la concienciación ecológica ha permitido ahorrar tanta agua que los sistemas de suministro se estancan y las autoridades se ven obligadas a invertir cifras astronómicas para evitar su deterioro.
La preocupación es muy distinta en España, donde la asociación Ecologistas en Acción ha advirtido de que los efectos del cambio climático son "devastadores", como "la reducción en un 20% por cien del caudal de las cuencas del Segura, el Júcar, el Guadiana o el Guadalquivir", entre otros ríos.
En Estados Unidos se usan diariamente más de 15.443 millones de hectolitros de agua, según un estudio del Instituto Geológico de EEUU (USGS), una variación de menos de un 3% desde 1985.
viernes, marzo 02, 2007
El mal menor
Es más fácil criticar lo que deciden otros que decidir cuando lo que se decide supone optar entre dos males. El ministro Rubalcaba asumió ayer la responsabilidad de conceder al recluso De Juana Chaos, en huelga de hambre desde noviembre, un régimen penitenciario equivalente al de prisión atenuada que le permitirá cumplir en su domicilio la parte de la condena de tres años por un delito de amenazas que tiene pendiente.
Se trata de una decisión muy impopular. Lo son todas las decisiones favorables a los etarras condenados por asesinato; mucho más las relativas a este preso, responsable de 25 muertes y autor de comentarios repugnantes sobre el placer que le producían determinados crímenes de ETA. Al decidir lo que ha decidido, Rubalcaba asume esa carga de impopularidad, reforzada por movilizaciones como la de la semana pasada de la AVT. El ministro explicó ayer sus razones. Lo hizo de manera algo sesgada, pero con argumentos de peso; y con el valor moral necesario para ir contracorriente en una cuestión cargada de emotividad a flor de piel.
Dijo el ministro haber tomado la decisión por razones legales y humanitarias. La ley no obliga a atenuar la prisión de De Juana, por lo que sería más exacto decir que la decisión entra dentro de lo que la ley permite, y aun esto con una interpretación favorable. Es esa interpretación la que encuentra su justificación en razones humanitarias. Es cierto que la situación de peligro de muerte en que se pone un recluso en huelga de hambre no puede equipararse a la del preso con una enfermedad terminal al que se concede el régimen abierto por presumírsele "escasa peligrosidad". Pero el riesgo para la vida de De Juana es real, según los médicos, y ello aconsejaba, según el ministro, aplicar el artículo del reglamento penitenciario que permite una flexibilización, en ciertas circunstancias, de la estricta clasificación en grados, combinando medidas de cada uno de los tres previstos en esa norma.
El dilema planteado, la elección entre dos males, no deriva de la flexibilidad en la aplicación de las normas, sino del hecho de que la decisión aparezca como respuesta al pulso planteado con la huelga de hambre. Según Acebes, el Gobierno ha cedido a ese chantaje, humillando a las víctimas de De Juana. Son palabras mayores. Muy posiblemente la medida no se habría adoptado sin el chantaje de muerte voluntaria. No hay por qué disimular esa realidad. Sin embargo, cualquiera que hubiera sido la solución habría tenido consecuencias indeseables, y tal vez los mismos que critican la adoptada habrían criticado también una que pasase por la muerte del preso en la cárcel, con efectos fáciles de imaginar.
El Estado, responsable de la vida de los presos bajo su custodia, estaba obligado a evitar la muerte, si había la posibilidad de hacerlo en los márgenes de la ley. Así lo recordaba ayer, en un auto muy medido de respaldo a la medida, el juez central de vigilancia penitenciaria de la Audiencia Nacional. Por otra parte, lo que se ha decidido no afecta al cumplimiento íntegro de la condena, que se mantiene, sino a las condiciones de cumplimiento de lo que resta de ella: 18 meses. Y la decisión no tiene nada que ver con la condena por los 25 asesinatos, que De Juana ya cumplió tras 18 años en prisión. Se trata del último preso de ETA que ha podido beneficiarse del antiguo sistema de redención por el trabajo, ya suprimido.
Editorial el Pais
02/03/2007
Se trata de una decisión muy impopular. Lo son todas las decisiones favorables a los etarras condenados por asesinato; mucho más las relativas a este preso, responsable de 25 muertes y autor de comentarios repugnantes sobre el placer que le producían determinados crímenes de ETA. Al decidir lo que ha decidido, Rubalcaba asume esa carga de impopularidad, reforzada por movilizaciones como la de la semana pasada de la AVT. El ministro explicó ayer sus razones. Lo hizo de manera algo sesgada, pero con argumentos de peso; y con el valor moral necesario para ir contracorriente en una cuestión cargada de emotividad a flor de piel.
Dijo el ministro haber tomado la decisión por razones legales y humanitarias. La ley no obliga a atenuar la prisión de De Juana, por lo que sería más exacto decir que la decisión entra dentro de lo que la ley permite, y aun esto con una interpretación favorable. Es esa interpretación la que encuentra su justificación en razones humanitarias. Es cierto que la situación de peligro de muerte en que se pone un recluso en huelga de hambre no puede equipararse a la del preso con una enfermedad terminal al que se concede el régimen abierto por presumírsele "escasa peligrosidad". Pero el riesgo para la vida de De Juana es real, según los médicos, y ello aconsejaba, según el ministro, aplicar el artículo del reglamento penitenciario que permite una flexibilización, en ciertas circunstancias, de la estricta clasificación en grados, combinando medidas de cada uno de los tres previstos en esa norma.
El dilema planteado, la elección entre dos males, no deriva de la flexibilidad en la aplicación de las normas, sino del hecho de que la decisión aparezca como respuesta al pulso planteado con la huelga de hambre. Según Acebes, el Gobierno ha cedido a ese chantaje, humillando a las víctimas de De Juana. Son palabras mayores. Muy posiblemente la medida no se habría adoptado sin el chantaje de muerte voluntaria. No hay por qué disimular esa realidad. Sin embargo, cualquiera que hubiera sido la solución habría tenido consecuencias indeseables, y tal vez los mismos que critican la adoptada habrían criticado también una que pasase por la muerte del preso en la cárcel, con efectos fáciles de imaginar.
El Estado, responsable de la vida de los presos bajo su custodia, estaba obligado a evitar la muerte, si había la posibilidad de hacerlo en los márgenes de la ley. Así lo recordaba ayer, en un auto muy medido de respaldo a la medida, el juez central de vigilancia penitenciaria de la Audiencia Nacional. Por otra parte, lo que se ha decidido no afecta al cumplimiento íntegro de la condena, que se mantiene, sino a las condiciones de cumplimiento de lo que resta de ella: 18 meses. Y la decisión no tiene nada que ver con la condena por los 25 asesinatos, que De Juana ya cumplió tras 18 años en prisión. Se trata del último preso de ETA que ha podido beneficiarse del antiguo sistema de redención por el trabajo, ya suprimido.
Editorial el Pais
02/03/2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)