jueves, abril 10, 2008

crisi nacional

El PSC de Tarragona ha manifestat la seva profunda preocupació per l’intent dels dirigents territorials de CiU de polititzar un greu problema com és la sequera a Catalunya i fomentar l’enfrontament entre territoris. L’executiva considerem especialment greu l’ús partidista d’aquesta qüestió tenint en compte que CiU vol intentar manipular els moviments ciutadans amb objectius electoralistes, creant confusió al voltant d’aquest tema.

“L’únic objectiu que té CiU amb aquests tipus pràctiques és manipular la societat civil així com desinformar aquelles entitats i associacions que lícitament consideren aquestes assemblees com un veritable espai de participació i informació ciutadana”, ha manifestat Joan Sanahujes, primer secretari de l’Agrupació.


Des del PSC de Tarragona lamentem que un partit com CiU no tingui un criteri unificat de país amb un tema tant important com és el de la sequera. “A Tarragona sabem què significa passar set i serem solidaris amb la resta del país, des del PSC demanem a CiU de Tarragona que rectifiqui, que treballi pel país i que busqui el consens en una qüestió en la que tots hem de sumar i demostrar que som capital”...

el Cinisme de CIU

Alberto Miñambres: “Mentre els socialistes veiem la realitat del conjunt del país alguns dels que s’autoproclamen nacionalistes només es miren el melic”


El portaveu socialista al Consell Comarcal del Tarragonès, Alberto Miñambres, ha criticat avui “l’actitud cínica de CiU que després de 23 anys sense fer res ara utilitza l’aigua per intentar fomentar l’enfrontament entre el Camp de Tarragona i la resta del país.”

Miñambres ha fet aquestes declaracions arran de l’aprovació en el ple del Consell Comarcal d’aquest dilluns d’una moció que demanava que no s’enviés aigua del Camp de Tarragona a Barcelona. Una moció que es va aprovar amb els vots a favor de CiU, ERC i PP.

En aquest sentit, el portaveu socialista ha volgut remarcar “que vàrem intentar buscar el consens introduint el concepte de què aquesta mesura només seria necessària en cas d’emergència i com a últim recurs però des de les files de Convergència es van tancar en banda deixant clar que només utilitzen el tema de l’aigua, que és un tema de país, com a instrument per fomentar l’enfrontament territorial.”

Miñambres s’ha preguntat “perquè des de CiU es nega ara mesura solidària que en el seu dia altres van tenir amb el Camp de Tarragona? El que haurien de fer si tinguessin sentit de la responsabilitat és proposar solucions i no limitar-se a criticar-ho tot.”

El portaveu del PSC al Consell Comarcal del Tarragonès reitera “la disposició del grup socialista a buscar punts de trobada per reivindicar amb més força la nova cultura de l’aigua que exigeix de l’esforç de tots, ajuntaments, institucions i ciutadans, i no només del Govern de la Generalitat. Val a dir, que encara hi ha molts ajuntaments governats per CiU que han fet molt poc per incentivar l’estalvi de l’aigua que es consumeix als municipis.”

A més, “CiU comet un error gravíssim interpretant el tema de l’aigua, que és un tema de país, com a element útil per atiar l’enfrontament territorial.”

lunes, abril 07, 2008

¿España una República?


¿Os habeis preguntado alguna vez como sería España si hubiese ganado la república la guerra civil española? Os tengo que ser sincero, y yo hasta la fecha no lo había hecho, por lo menos en profundidad.

Parece ser, que la SEXTA, ha realizado un documental basándose en esta premisa y en las políticas que se estaban llevando a cabo por parte de la república hasta el que empezó la guerra civil.

Una bandera tricolor, el himno de Riego en las escuelas, una educación envidiada por Europa y una España Federal son sólo algunos de los cambios que habría experimentado nuestro país de haber ganado la República la Guerra Civil de 1936. Al menos éstas son las conclusiones que se desprenden del documental Viva la República, producido por La Sexta, que especula con la posibilidad de que la dictadura de Franco no hubiera existido jamás.


Algunos ejemplos que salen en el documental seria los siguientes:

Segunda Guerra Mundial
Tras la victoria republicana, estalla casi inmediatamente la Segunda Guerra Mundial. Y los nazis, tras conquistar Francia, atraviesan los Pirineos e invaden España. A partir de este momento se aprecian ciertas similitudes con la Guerra de la Independencia, con los españoles replegándose a Cádiz, las guerrillas (que agrupaban a monárquicos, carlistas y republicanos) hostigando al invasor y los ingleses, con Montgomery emulando a Wellington, reconquistando junto a españoles y estadounidenses cada palmo de terreno hasta devolver a los alemanes al otro lado de los Pirineos.


Victoria aliada
Los españoles participan, incluso, en el desembarco de Normandía, y celebran la victoria sobre Alemania y el exilio de Franco a Sudamérica, de donde tratarán de extraditarlo para juzgarlo, aunque al final el general acabará muriendo en Nicaragua, el 20 de noviembre de 1975. España también se beneficia en el documental del Plan Marshall, de una reforma de la Constitución y del establecimiento de un sistema educativo que se convertirá en la envidia de Europa.


El destino de la Monarquía
La Monarquía, lógicamente, no habría conseguido medrar dentro de la República. Juan Carlos de Borbón acaba convertido en un piloto de las Fuerzas Armadas, alcanzando el punto álgido de su carrera en 1992 como presidente del Comité Olímpico Internacional. Quienes sin embargo sí triunfan, al menos en la prensa rosa, son Felipe de Borbón y su mujer, cuya relación se convierte en motivo de debate en cada punto del país.



La derecha gobierna
En cuanto al destino político de España, el documental sostiene que durante 40 años la derecha, en forma de partido democristiano, habría dirigido el destino de los ciudadanos. Sólo tras una serie de revueltas en contra de la guerra de Vietnam y en apoyo de Mayo del 68 comienza a perfilarse el poder de la izquierda. Aunque el PCE no hará aparición en el Congreso hasta que nuevamente se reforme la Constitución en 1978, creando al mismo tiempo una España Federal que cuenta con un Gibraltar nacionalizado.

Ejemplo final
Para la elaboración del documental La Sexta ha contado con la colaboración de los historiadores Paul Preston y Gabriel Cardona, encargado este último de la asesoría histórica. Viva la República está narrado con desenfado, utilizando hechos reales y fantásticos y mezclando posibilidades que no llegaron a generarse pero que, a juicio de sus creadores, podrían haberse producido en España de haber sido otro el resultado de la Guerra Civil de 1936. Eso habría provocado, como ejemplo final, el que a día de hoy José María Aznar continuase presidiendo el Gobierno mientras José Luis Rodríguez Zapatero lidera el Gabinete del Ejecutivo.


Bueno, la verdad es que es mucho especular… pero me ha parecido interesante colgar este Post

miércoles, marzo 26, 2008

El triunfo de la España plural

¿Es casual que donde más ha crecido el voto socialista en las elecciones del 9-M haya sido precisamente en Cataluña, el País Vasco, Galicia, Baleares, Aragón y Canarias? Ha sido en estas cinco comunidades autónomas -y de un modo muy especial en Cataluña, con todo el largo y polémico debate estatutario- donde la apuesta por la España plural realizada por el PSOE en la pasada legislatura ha tenido mayor visibilidad. De ahí que los votantes catalanes, vascos, gallegos, baleares, aragoneses y canarios hayan ampliado su confianza a las candidaturas encabezadas por José Luis Rodríguez Zapatero. De ahí que la suma de la representación parlamentaria de los partidos nacionalistas o regionalistas se haya visto muy reducida, a los límites de los inicios de las primeras legislaturas.
La suma de los diputados de todos los partidos nacionalistas o regionalistas es ahora la misma que en 1977 o 1982: 24 escaños. Queda muy lejos de los 33 diputados que estas formaciones políticas sumaron en 2000 y 2004, y aún queda más lejos de los entre 35 y 37 escaños que sumaron en 1986 y 1989. También queda lejos de los 32 escaños nacionalistas y regionalistas de 1993 y 1996, e incluso de los 27 de 1979. Frente al discurso nacionalista o regionalista, el pasado 9-M se impuso el discurso de la España plural, un discurso basado en mucho más que un simple talante y que va mucho más allá de la mera descentralización administrativa para entrar de lleno en una concepción federalista como expresión cabal de nuestro Estado de las Autonomías.

Entre otras razones, el PSOE ha obtenido los muchos votos que ha obtenido, sobre todo en las cinco comunidades autónomas antes citadas pero también en el resto de España, porque ha sabido presentarse como auténtico garante de esta España plural. Ahora le toca demostrar con hechos, no sólo con palabras, que sabe hacer realidad esta pluralidad. Una pluralidad política, cultural y lingüística que nos enriquece a todos cuando se concibe de forma conjunta, solidaria y armónica, desde el reconocimiento y respeto a todas las diversidades. Cataluña y el País Vasco serán los dos principales bancos de prueba, pero la España plural beneficiará a todos los españoles.

Jordi García-Soler es periodista y analista político

lunes, marzo 10, 2008

La Feina Ben feta



Doncs això. Vull donar l'enhorabona Al Joan i Al Francesc per la feïna ben feta i per l'epectacular resultat aquestes eleccions. Es un plaer treballar en un equip com el que te el PSC a les nostres comarques.

US HO MEREIXEU!!!!!

domingo, marzo 09, 2008

interventors/es

Un dels gestos més importants i que demostren convicció i lleialtat a unes idees , en aquest cas a les socialistes, és la de fer d’interventor/a.

El paper d’aquests companys i companyes de la família socialista es fonamental per garantir la transparència i la participació democràtica.

Des de fa, ja unes eleccions, la mobilització d’interventors/es i apoderats/es és massiva a la nostra agrupació. Omplint totes les taules i en molts casos posant dos interventors a la mateixa.

Tots això a mes a mes de manera desinteressada i altruista.

Crec que no hi major símptoma de salut per la nostra agrupació que el veure com elecció rere elecció la mobilització de la família socialista és total.

A mes a mes avui , vull tenir un record per la pèrdua del company Santiago Molina Barba, el qual va morir el passat divendres i mai havia fallat a la seva cita amb les urnes com a interventor de Sp i Sp.


Be , avui 9M, des de les 7:00 h al local del PSC de Tarragona i com a secretari d’organització de l’agrupació vull donar les gracies a tots els companys i companyes que lluitem pel nostre ideari de democràcia a les meses electorals.

GCM